jueves, 25 de diciembre de 2014

Los tsunamis del espacio



Después de mucho tiempo los investigadores determinaron que Voyager 1 de la NASA había abandonado el Sistema Solar después de 36 años de viaje es el que ha llegado más lejos. Aunque los científicos pensaban que el medio interestelar sería tranquilo, suave y silencioso, se dieron cuenta de que no es un cuerpo tranquilito que no hace nada.
Desde que la Voyager 1 está fuera de la heliosfera, ha experimentado las tres «tsunamis» (tres ondas de choque que se originan cuando el Sol emite una eyección de masa coronal es capaz de perturbar el plasma más denso entre las estrellas). El tsunami hace que el gas ionizado que se encuentra fuera vibre como una campana.
El primero se produjo de octubre a noviembre de 2012, la segunda onda entre abril y mayo de 2013. La Voyager 1 podujo el movimiento más reciente en febrero y todavía sigue moviendose según los datos de noviembre.
Esta actual onda origina preguntas sobre la naturaleza de las perturbaciones en el medio interestelar y muchas dudas en cuanto al significado de esta onda y en cuanto a la rapidez en la cual se está moviendo o la amplitud de la región que cubre, no sabemos lo que esto puede producir.... el tiempo nos lo contara
información de:  http://www.abc.es/ciencia/20141216/abci-tsunami-empuja-voyager-espacio-201412161127.html

Karolna Pyzik

Rover Curiosity: principal objetivo

Resultado de imagen de rover curiosityUn equipo de la misión Mars Science Laboratory (MSL) de la NASA ha confirmado que existen compuestos orgánicos en el suelo del planeta Marte.
La actual noticia del MSL fue que el rover Curiosity de la NASA había observado que los niveles de metano en la atmósfera marciana varian a lo largo del tiempo, por emisiones originadas de una fuente cercana y desconocida. Los científicos están desconcertados al no saber el origen de este metano, podría tratarse de microbios de algún ser vivo como de una simple actividad geológica.
Los compuestos orgánicos investigados por el rover Curiosity en una roca analizada mediante SAM (Sanple Analysis at Mars) son clorobenceno, carbono, cloro y los dicloroalcanos  su origen es volcánico, hidrotermal, atmosférico, biológico o posiblemente pueda haber venido al planeta rojo a través de meteoritos, cometas o partículas de polvo cósmico.
SAM ha realizado 20 medidas en tres muestras diferentes con un resultado similar este avance supone un gran paso en la valoración del potencial de habitabilidad de la superficie del planeta marciano, lo que es uno de los principales objetivos de la misión.
  
Información de:   http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/curiosity-encuentra-compuestos-organicos-en-el-suelo-de-marte-331418810001

Karolina Pyzik

martes, 23 de diciembre de 2014

Una ciudad flotante en Venus

Un equipo de científicos del Centro de Investigación Langley de la NASA ha iniciado un programa de exploración cuyo objetivo es enviar misiones tripuladas a Venus.
Aunque nuestro planeta y Venus son parecidos (tamaño, masa, densidad y gravedad) Venus posee una abundante cubierta de nubes de ácido sulfúrico que oculta la superficie de Venus, por ello esta es una causa de la cual Venus tenga  una enorme presión, unas 90 veces más que se da en La Tierra.
Venus se ve sometido en una temperatura media de unos 464º C. Su atmósfera (formada en mayor parte de dióxido de carbono CO2), mantiene un viento huracanado y su terreno se encuentra esculpido por volcanes y constante impacto de la intensa actividad tectónica.
Actualmente, la NASA ha planteado que los astronautas viajen hasta allíy que habiten en grandes aeronaves de 130 metros de largo llenas de helio con una sola atmósfera de presión, una temperatura media de 75º C.
El proyecto HAVOC  (High Altitude Venus Operational Concept) esta planeando el envío de una sonda robotizada a la atmósfera de Venus, acompañada por una misión orbital tripulada de 30 días. Luego se observaría si sería posible situar una verdadera ciudad flotante permanente que se situaría en las nubes de Venus.

Los técnicos de NASA explican que de momento se trata de una idea sobre el papel, y que es necesario analizar las informaciones de la sonda.


Información: http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/una-ciudad-flotante-sobre-venus-761418981110

                                                Karolina Pyzik

lunes, 22 de diciembre de 2014

LOS EXTRATERRESTRES EXISTEN

La exobiología, rama de la astrobiología, encargada de estudiar las probabilidades de que exista vida terrestre  lleva siglos tratando de averiguar si estamos o no solos en el Universo. ¿Hay vida fuera de la Tierra?

Según la ciencia es muy probable que no estemos solos en el Universo. La cuestión es: ¿dónde están los demás? (iStock)

Aunque hasta la fecha actual no se haya encontrado ninguna teoría aceptada por la Comunidad Científica Internacional que demuestre de alguna forma la existencia de vida fuera del planeta Tierra, el hecho es que la ciencia no descansa en buscarla.

Un Video elaborado por New Scientist resume las reflexiones científicas que explican por que lo alienígenas probablemente existen. Parte de la base de que si existen 200 billones de estrellas en la Galaxia y 10 billones de estas tienen planetas similares a la Tierra, las probabilidades de que exista vida compleja en un planeta  similar son de al menos un billón.

Por lo que, según la ciencia, es miuy probable que no estemos solos. La cuestión es: ¿Dónde están los demás? ¿Llegaremos a conocerles algún día? ¿Cómo será su aspecto? ¿Se trata de civilizaciones tecnológicamente avanzadas?


Más información
Sara Montejo del Toro

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Un nuevo meteorito reabre el debate.

Siempre nos hemos preguntado si hay o hubo vida en Marte. El análisis de un nuevo meteorito procedente de Marte  ha vuelto a plantear el debate. Un equipo internacional ha presentado un estudio en el que se demuestra que la vida marciana es mucho más probable de lo que se creía.

[Img #23913]El suizo Philippe Gillet y científicos de instituciones de China, Japón y Alemania, llevaron a cabo un detallado análisis de este meteorito después de que un asteroide chocase contra su superficie, el meteorito, llamado Tissint, cayó en el desierto marroquí el 18 de julio de 2011. Tras ser examinado, la roca extraterrestre resultó tener pequeñas fisuras que estaban llenas con un material que contenía carbono.
Al principio se planteó que el origen del carbono era terrestre (es decir, que se trate de una contaminación producida después de que el meteorito cayera en Marruecos) queda completamente descartado debido a la diferencia de las dos proporciones de carbono en los diferentes planetas.
También algunas investigaciones previas  que sugieren que el carbono pudo originarse durante la cristalización, a muy altas temperaturas, del magma.
También plantearon que toda esa materia orgánica podría haber sido llevada a Marte por otros meteoritos que se estrellaron contra su superficie en el pasado. pero es poco probable, dada la escasa concentración de materia orgánica encontrada en otros meteoritos del mismo tipo.


Fotografía facilitada por la NASA del planeta Marte.Más firmemente apoyan que se depositó en las fisuras de la roca cuando ésta aún estaba en Marte, por medio de la filtración de líquidos que eran ricos en materia orgánica. Esta conclusión está apoyada por varias propiedades intrínsecas de carbono del meteorito, por ejemplo, su proporción de carbono-13 a carbono-12. Esta resultó ser significativamente menor que la proporción de carbono-13 en el CO2 de la atmósfera de Marte.
Por otra parte, la diferencia entre estas proporciones se corresponde perfectamente con lo que se observa en la Tierra entre un trozo de carbón (de origen biológico) y el carbono en la atmósfera. 

Nuria Pérez Cediel.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Proyecto Mars One



Mars One es un proyecto privado y televisivo llevado a cabo por el investigador holandés Bas Lansdorp para establecer una colonia humana permanente en Marte. El plan es mandar satélites de comunicación al planeta en 2018 y luego de varias etapas, finalmente lanzar en 2025 un primer equipo de humanos en Marte para que vivan permanentemente y enviar un nuevo equipo de cuatro astronautas cada dos años tras el envío inicial.

En 2013 comenzaron los procesos de selección de los participantes que protagonizarán este reality, durante la tercera ronda, en octubre de 2013, de los 10.000 participantes, sólo se eligieron a 1058 candidatos y entre mayo y noviembre de 2014 esta cifra se redujo de 705 a 664.

Dentro de apenas un año o quizá unos meses, sabremos con exactitud las personas exactas que se embarcaran en esta aventura con solo un viaje de ida.


Gonzalo Suárez Lovelle