Tras dos décadas de estudios, investigadores de Estados Unidos, Australia y Suiza han logrado crear una pastilla que engaña al organismo haciéndole creer que hemos ingerido comida de modo que el cuerpo empieza a quemar grasa sin haber tomado calorías. El medicamento, que por el momento se ha utilizado sólo con ratones, se llama feraxamina y, a diferencia de otros compuestos, únicamente se disuelve al llegar al intestino, de modo que se evitan sus efectos sobre el hígado, los riñones y otros órganos del cuerpo. Otra de las ventajas de esta milagrosa pastilla es que transforma la dañina grasa blanca (la que se acumula en los michelines) en grasa parda, que consume calorías para mantener la temperatura corporal adecuada.
Olivia Escamilla Tiguero
Información:
http://www.abc.es/salud/noticias/20150106/abci-nueva-pildora-adelgazar-201501052158.html
Este blog pertenece a los alumnos de 1º de bachillerato B del I.E.S José Saramago y se utilizará para publicar noticias científicas de interés.
lunes, 19 de enero de 2015
Las nebulosas galácticas, “Incubadoras de Estrellas”
Estas extrañas formaciones con aspecto de estalactitas son nebulosas galácticas, compuestas por hidrógeno frío y polvo. Cuando dicho material se hace más denso (lo que técnicamente se llama glóbulos gaseosos evaporados), empiezan a nacer nuevas estrellas, razón por la que los expertos han calificado estos fenómenos naturales como “incubadoras de estrellas".
Olivia Escamilla Triguero
Información:
http://observatorio.info/2013/01/en-el-centro-de-la-nebulosa-trifida-3/
http://www.bitacoradegalileo.com/2011/07/26/m20-la-nebulosa-trifida/
Olivia Escamilla Triguero
Información:
http://observatorio.info/2013/01/en-el-centro-de-la-nebulosa-trifida-3/
http://www.bitacoradegalileo.com/2011/07/26/m20-la-nebulosa-trifida/
domingo, 18 de enero de 2015
¿Dos planetas desconocidos en nuestro Sistema Solar?
En el Sistema Sola podría haber al menos dos planetas más allá de Plutón cuya existencia había pasado desapercibida hasta ahora. Así lo sugiere un equipo internacional de investigadores, entre ellos expertos de Cambridge y Complutense de Madrid (UCM).
La presencia de estos cuerpos permitiría explicar el extraño comportamiento orbital de algunos objetos transneptunianos, aquellos cuya órbita está situada más allá de Neptuno.
La explicación más probable es que existen planetas desconocidos más allá de Neptuno y Plutón, su número exacto es incierto pero apuntan que por lo menos hay dos planetas, y probablemente más en los confines de nuestro sistema, señala el astrónomo Carlos de la Fuente Marcos de la UCM, coautor del trabajo.
Información :
http://www.muyinteresante.es/ciencia/
Alina Elena Comanita
La presencia de estos cuerpos permitiría explicar el extraño comportamiento orbital de algunos objetos transneptunianos, aquellos cuya órbita está situada más allá de Neptuno.
La explicación más probable es que existen planetas desconocidos más allá de Neptuno y Plutón, su número exacto es incierto pero apuntan que por lo menos hay dos planetas, y probablemente más en los confines de nuestro sistema, señala el astrónomo Carlos de la Fuente Marcos de la UCM, coautor del trabajo.
Información :
http://www.muyinteresante.es/ciencia/
Alina Elena Comanita
NUEVO REPTIL MARINO JURÁSICO
Un equipo de paleontólogos liderado por la Universidad de Edimburgo (Escocia) ha descubierto en la isla escocesa de Skye, los fragmentos fósiles de una nueva especie de reptil marino de la era Jurásica. Estas criaturas similares a los delfines gigantes, habrían vivido en los mares cálidos y poco profundos de Escocia hace 170 millones de años. El hallazgo ha sido publicado en la revista Scottish Journal of Geology.
Los científicos investigaron fragmentos fósiles que habían sido desenterrados en la isla escocesa a lo largo de los últimos 50 años. El análisis de estos fragmentos ha revelado que este tipo de reptil habría medido unos 14 metros de largo y se encontraba muy cerca de la parte superior de la cadena alimenticia en la época del Jurásico,un depredador de tamaño considerable que se alimentaba tanto de reptiles más pequeños y de peces.
La nueva especie ha sido bautizada como Dearcmhara shawcrossi en honor al aficionado a la paleontología Brian Shawcross, quien recuperó los fósiles de esta criatura en 1959.
Información :
Alina Elena Comanita
ASTEROIDE ROZARÁ LA TIERRA EN ENERO
Un asteroide de aproximadamente medio kilómetro de diámetro pasará el próximo 26 de enero muy cerca de la Tierra, es la primera roca espacial de semejante tamaño que más se acerca a nuestro planeta. A este asteroide se le ha llamado 2004 BL86 y pasará a tres veces la distancia de la Tierra a la Luna, Ésto no volverá a repetirse hasta dentro de 200 años.
Según el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en California, el lunes 26 de enero pasará a 1,2 millones kilómetros de la Tierra.
Información :
Alina Elena Comanita
jueves, 15 de enero de 2015
2015: El año clave para la lucha contra el SIDA

Una aclaración: la vacuna en la que trabaja Clotet está concebida para tratar la enfermedad y eliminarla en los infectados o , al menos, controlarla sin necesidad de tratamiento, pero no para evitar el contagio. Esta investigación , también tiene aplicaciones sobre realidades más generales "en 2015 comenzaremos la fase uno en humanos. Hasta ahora hemos conseguido curar el sida en animales de experimentación, en simios. Este año esperamos poder confirmar estos resultados y avanzar en el estudio de su eficacia en personas", informa el doctor, explicando que este es el camino más directo para acabar con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Para más información:
Sara Montejo del Toro
sábado, 10 de enero de 2015
Trasplantes de células madre capaces de frenar el avance de la esclerosis múltiple
¿Qué es la esclerosis múltiple? Es una enfermedad progresiva del sistema nervioso central que provoca lesiones múltiples en la mielina que recubre los axones de las neuronas y constituye la sustancia blanca, en forma de placas diseminadas; se manifiesta con diversos síntomas como la parálisis de las extremidades inferiores, hormigueo, pérdida de la sensibilidad, etc.
Los resultados de un ensayo clínico que aún no ha finalizado sugieren que una terapia inmunosupresora con un trasplante de células madre que forman células sanguíneas de la propia persona podrían estimular en algunas personas un proceso capaz de frenar de manera sostenida el desarrollo de los síntomas de esclerosis múltiple. El ensayo clínico lo realiza Immune Tolerance Network financiado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.
Tres años después de la terapia, aproximadamente el 80 % de los participantes en el ensayo habían sobrevivido sin experimentar ningún incremento en su discapacidad, ni recaídas en síntomas ya dejados atrás, ni nuevas lesiones en su cerebro. Se observaron también menos complicaciones tempranas y efectos secundarios no esperados, aunque algunos participantes si experimentaron efectos secundarios que ya estaban previstos por la inmunosupresión de elevadas dosis como pueden ser infecciones o problemas gastrointestinales.
Los científicos estiman que la esclerosis múltiple afecta a más de 2,3 millones de personas en todo el mundo. Los síntomas pueden variar y pueden incluir severos problemas en las capacidades motoras, la visión y el habla.
Los resultados de un ensayo clínico que aún no ha finalizado sugieren que una terapia inmunosupresora con un trasplante de células madre que forman células sanguíneas de la propia persona podrían estimular en algunas personas un proceso capaz de frenar de manera sostenida el desarrollo de los síntomas de esclerosis múltiple. El ensayo clínico lo realiza Immune Tolerance Network financiado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.
Tres años después de la terapia, aproximadamente el 80 % de los participantes en el ensayo habían sobrevivido sin experimentar ningún incremento en su discapacidad, ni recaídas en síntomas ya dejados atrás, ni nuevas lesiones en su cerebro. Se observaron también menos complicaciones tempranas y efectos secundarios no esperados, aunque algunos participantes si experimentaron efectos secundarios que ya estaban previstos por la inmunosupresión de elevadas dosis como pueden ser infecciones o problemas gastrointestinales.
Los científicos estiman que la esclerosis múltiple afecta a más de 2,3 millones de personas en todo el mundo. Los síntomas pueden variar y pueden incluir severos problemas en las capacidades motoras, la visión y el habla.
Esta imagen refleja la recreación artística del transplante de células madre.
http://noticiasdelaciencia.com/not/12386/trasplantes-de-celulas-madre-capaces-de-frenar-el-avance-de-la-esclerosis-multiple/
Andrea Fernández Ruiz.
jueves, 8 de enero de 2015
Dos agujeros negros se fusionan por primera vez
Científicos del Instituto Tecnológico de California han observado, por primera vez, una inusual luz en el centro de una galaxia que podria ser la evidencia de que dos agujeros negros están en proceso de fusión.
Las regiones centrales de muchas galaxias brillantes, incluida la Vía Laáctea, albergan núcleos de agujeros negros con masas equivalentes a millones o incluso miles de millones de soles. Estos agujeros negros supermasivos y sus galaxias anfitrionas parecen desarrollarse juntos. Es decir, la teoría predice que, a medida que las galaxias colisionan y se fusionan, creciendo de manera masiva, también lo hacen sus agujeros negros.

Estos objetos son imposibles de ver por sí mismos, pero su gravedad puede arrastrar el gas circundante para formar un remolino de material a su alrededor, llamado un disco de acreción. Las partículas que giran en torno al agujero negro son aceleradas a velocidades enormes y liberan grandes cantidades de energía en forma de rayos de calor, rayos X y rayos gamma potentes. Cuando este proceso ocurre, el resultado es un quasar, un objeto extremadamente luminoso que eclipsa a todas las estrellas en su galaxia anfitriona y que es visible desde el otro lado del Universo.
El científico George Djorgovski ha informado sobre una nueva señal de luz observada que se repite. Se trata de un QUÁSAR distante que, es muy probablemente, el resultado de dos agujeros negros supermasivos en fase de fusión.
Para más información
http://www.abc.es/ciencia/20150108/abci-observan-fusion-agujeros-negros-201501081319.html
Sara Montejo del Toro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)