LOS BENEFICIOS DE NUESTRO DEPORTE NACIONAL.
Según recientes estudios científicos, una cabezada después de comer tiene más beneficios de los que nos pensamos.
Uno de los beneficios es que disminuye el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares ya que dormir unos 45 minutos de siesta reduce la presión arterial y el pulso después de un día de estrés, como ha defendido el International Journal of Behavioral Medicine.
Maria Kornan, del Centro para la Investigación del Cerebro y el Comportamiento de la Universidad de Haifa (Israel), segura que dormir acelera la consolidación de la memoria a largo plazo. Además, el rendimiento intelectual evoluciona más rápido que si permaneciésemos despiertos.
Esta siesta ayuda tanto a los más pequeños, que asimilan mejor lo que han estudiado por la mañana en el colegio, como a las personas de la tercera edad, que se mantienen más activos y enérgicos.
Otro estudio ha demostrado que el mejor lugar para dormir una siesta es una hamaca, ya que su balanceo nos ayuda a conciliar antes el sueño y a que éste sea más profundo.
Dicen que el deporte es bueno, y el nuestro, que es la siesta, ¡se ha demostrado que también lo es!
Ángel Milla Olvera (Primero Bach. B)
Fuente: http://www.cienciaxplora.com/divulgacion/cuantos-minutos-siesta-tienes-que-dormir-evitar-infarto-tener-memoria-elefante_2015022000187.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario