lunes, 18 de mayo de 2015

El cerebro necesita olvidar para recordar.

Muchos estudios han demostrado que nuestro cerebro, a través de nuestros recuerdos, no muestra lo que en realidad nos ocurrió en el pasado, ya que estos se deforman y moldean continuamente. Ahora, un equipo de investigadores  ha logrado aislar ese mecanismo automático del olvido en nuestro cerebro, que “facilita” lo que nos conviene recordar o no.

Para conseguirlo, los expertos emplearon un sistema de imagen por resonancia magnética (MRI) para medir la actividad cerebral a un grupo de voluntarios. Se les pidió que recordasen memorias concretas basadas en imágenes que habían visto justo al comienzo del experimento. Los resultados revelaron el destino, a nivel neuroal, de los recuerdos que finalmente eran eliminados.

Y es que las imágenes mostraron cómo al tratar de recuperar un recuerdo concreto, esa memoria se volvía más intensa gradualmente mientras que otros recuerdos iban desvaneciéndose poco a poco. “Aunque la gente piensa que el olvido es algo que sucede sin querer, esta investigación muestra que la gente tiene un papel más relevante de lo que piensa a la hora de decidir qué van a recordar”, aclara Michael Anderson, coautor del estudio.





Nuria Pérez Cediel, 1ºBACH B.

No hay comentarios:

Publicar un comentario