¿Cuánto contamina la Red?
Nos hemos entregado a la nube(a los servidores de Internet ) que atienden sin cesar nuestras peticiones. Así, en cualquier momento podemos intercambiar todo tipo de archivos digitales a través de aplicaciones de mensajería o por correo electrónico, o con nuestros teléfonos móviles.
Mandar una imagen como hacer una consulta online implica que esa información circule por redes y servidores antes de llegar a su destino. Todo lo que corre por la Red va a un centro de datos en alguna parte, y la imagen de limpieza medioambiental asociada a esta industria y las grandes empresas tecnológicas no es real.
Para entender el trafico de Internet, los miles de centros de datos del mundo (la mayoría en EEUU) devoran electricidad. Se estima que el 2% de las emisiones de CO2 es por la tecnología de la información.
Cien búsquedas en Google producen 20 gramos de dióxido de carbono, y usar Gmail durante un año genera 1,2 kg por usuario. Los centros de datos funcionan sin descanso, y para prever fallos de la red eléctrica usan generadores diésel. Por eso, las grandes compañías planean situarlos junto a fuentes de energía renovables y en zonas frías, donde la necesidad de refrigeración de los servidores sea menor.
Fuente: http://www.muyinteresante.es/tecnologia/preguntas-respuestas/cuanto-contamina-la-red-401432803911
Luis Mª Plaza
No hay comentarios:
Publicar un comentario