martes, 2 de junio de 2015

Logran devolver la memoria a ratones con amnesia.

Un equipo liderado por el Nobel Tonegawa asegura que los recuerdos no se pierden, solo permanecen inaccesibles.

Devolver la memoria a las personas que padecen alzheimer parecía algo lejano pero está más cerca de lo que creemos, según un artículo de la revista ``Science´´.
Si los recuerdos de sucesos pasados se borran o si por el contrario permanecen y únicamente se vuelven inaccesibles sigue siendo un misterio.
El premio Nobel Susumu Tonegawa ha recurrido a una técnica reciente denominada optogenética que permite activar y desactivar mediante luz grupos de neuronas, en este caso las que guardan los recuerdos.
Para probarlo, primero hicieron a roedores temer una situación, después lograron que olvidaran esa mala experiencia y de nuevo consiguieron que la volvieran a recordarla.
El grupo del Nobel ha demostrado que los fragmentos del pasado que se han olvidado se pueden recuperar mediante la activación de “engramas” de memoria. Los engramas no son otra cosa que una serie de cambios bioquímicos y estructurales que se producen durante la formación de un recuerdo en los circuitos neuronales.
El grupo de investigadores llegaron a la conclusión de que en la amnesia retrógrada, los recuerdos del pasado no pueden ser borrados, sino que simplemente podrían estar inaccesibles. Estos resultados proporcionan una impactante visión de la naturaleza fugaz de los recuerdos, y estimularán la investigación futura sobre la biología de la memoria y su restauración en la práctica clínica.

Fuentes: http://www.abc.es/ciencia/20150528/abci-amnesia-rescatar-recuerdos-201505281948.html

Ángel Milla Olvera.
Primero Bachillerato B.

No hay comentarios:

Publicar un comentario