martes, 2 de junio de 2015

"Peces sierra nacidos sin reproducción sexual"

Un estudio revela que varias crías de peces sierra peine han nacido gracias a la reproducción asexual, algo que no se había identificado previamente en vertebrados criados en estado salvaje.

“Estábamos identificando genéticamente a esta subespecie de pez sierra para averiguar si, debido a su escasa población, los individuos de una misma familia se estaban reproduciendo entre sí cuando descubrimos que a veces las hembras se reproducían sin apareamiento”, relata Andrew Fields, biólogo de la Universidad de Stony Brook en Nueva York (EEUU) y coautor del estudio.
Los investigadores se dieron cuenta de que cerca del 3% de los peces estudiados fueron fruto de la partenogénesis, una forma de reproducción en la que la segmentación del óvulo no precisa de fecundación, sino que se inicia debido a factores químicos, biológicos o ambientales.
Entre los vertebrados, este proceso comienza cuando el óvulo absorbe a una célula hermana genéticamente idéntica. El problema que surge es que las crías tienen casi la mitad de la diversidad genética de las madres y suelen morir.

Hasta ahora, los únicos ejemplares vivientes de vertebrados que habían nacido de esta forma habían sido criados en cautividad. Por tanto, no se sabía si la partenogénesis era verdaderamente eficaz para contribuir a la proliferación de la especie en su entorno natural.

[Img #28157]

Andrea Rodríguez Ginés 1ºBachB

No hay comentarios:

Publicar un comentario