martes, 2 de junio de 2015

Un estudio revela un gran avance para reducir la tasa de mortalidad en el cáncer infantil

Solo uno de cada cinco niños sobrevivía al cáncer hace 50 años y en la actualidad más del 80% logra vencer la enfermedad, debido no solo a la mejora de las terapias, sino también al refinamiento de las mismas que reducen los efectos secundarios, en muchos casos mortales para estos pacientes.
El autor principal del estudio, el oncólogo infantil del Hospital de Investigación St Jude de Chicago Gregory T. Armstrong, ha expuesto un análisis de 34.000 casos a partir de los cuales se notó una mejora en la tasa de mortalidad lograda.
A los 15 años del diagnóstico, la tasa de mortalidad se redujo de un 12,4% a un 6% por los avances en el cuidado de los menores enfermos.
Esas modificaciones disminuyeron el riesgo de mortalidad causada por los efectos posteriores del tratamiento oncológico pediátrico, así como la de nuevos brotes o enfermedades cardíacas o pulmonares.
"La modernización de la terapia oncológica probablemente ha sido el factor más importante en el aumento de la longevidad, pero también lo ha sido el diagnóstico, detección precoz y tratamiento de efectos posteriores, entre ellos la aparición de nuevos tipos de cáncer y de patologías cardíacas", dha dicho Armstrong.
No obstante, ha advertido de que aún con la mejora y modernización de la terapia esos niños sobreviven con el riesgo de morir por efectos posteriores de esas dolencias cardíacas o de un cáncer secundario.
"Ahora no solo ayudamos a los niños a sobrevivir el cáncer primario, sino que también hemos extendido su supervivencia al reducir la toxicidad general del tratamiento", ha detallado el oncólogo.
Además de los efectos secundarios, otro de los problemas que intervienen en la lucha contra el cáncer infantil es que la mayoría de los nuevos fármacos que han desembarcado para tratar a los adultos no han llegado a los niños. Por ello, el coordinador de la Unidad de Ensayos Clínicos CNIO Hospital Niño Jesús de Madrid  lleva a cabo un ensayo clínico internacional sobre un inhibidor del gen ALK en pacientes oncológicos pediátricos, ha apuntado la necesidad de trabajar en esta cuestión.

Una paradoja es que los niños y los adultos no tienen los mismos tipos de cáncer, pero sí a veces las mismas alteraciones genéticas, y se creía que solo se podían desarrollar los medicamentos pediátricos si había un cáncer parecido en adultos, lo que "dejaba muchos medicamentos en el camino, en cambio ahora sabemos que hay inhibidores desarrollados para cánceres de adultos que funcionan en los de los niños que tienen distintos tumores, pero las mismas alteraciones.”

Andrea Fernández Ruiz

Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20150531/estudio-revela-gran-avance-para-reducir-tasa-mortalidad-cancer-infantil/1154280.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario