Entre un 20% y un 40 % de los investigadores africanos son mujeres, mientras que en España ese porcentaje esa establecido en el 38%. El dato se conoció ayer en la presentación de las seis becas que la fundación Mujeres por África ha creado para que científicas africanas trabajen en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB). La iniciativa, que aspira a ampliarse, fue presentada por María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres por África, y por María Blasco, directora del CNIO.
Se han seleccionado tres áreas por su carácter prioritario para el desarrollo de África: salud (el 45 % de la investigación africana se centra en este campo), energía, agua y cambio climático y agricultura y seguridad alimentaria.
Además de con estos centros, Mujeres por África llegó a un acuerdo con el Instituto Carlos III de Madrid, para que este centro imparta cursos a personal sanitario africano.
Fuente: La Nueva España
Diego del Amo Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario