El cerebro humano recolecta continuamente información. Sin embargo, la comunidad científica tiene solo un conocimiento básico de cómo las nuevas experiencias se convierten en recuerdos duraderos. Ahora, un equipo internacional ha determinado con éxito el lugar exacto donde se generan los recuerdos, con un nivel de precisión más alto que lo conseguido en cualquier otro intento previo. El equipo, encabezado por especialistas del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE por sus siglas alemanas) y la Universidad de Magdeburgo en Alemania, ha podido determinar los circuitos específicos del cerebro humano que se ocupan esencialmente de esa vital función. Para recordar experiencias y hechos, varias partes del cerebro tienen que trabajar juntas. Buena parte de esta interdependencia aún no ha sido determinada; sin embargo, se sabe que los recuerdos son almacenados principalmente en la corteza cerebral, y que el centro de control que genera el contenido de recuerdos y que también lo recupera está situado más hacia el interior del cerebro. Esto sucede en el hipocampo y en la corteza entorrinal, contigua a este. Se ha sabido durante bastante tiempo que estas áreas del cerebro participan en la generación de recuerdos. Aquí es donde se recoge la información y se la procesa. Se ha localizado el lugar exacto del cerebro donde se forjan los recuerdos. (Ilustración artística: Amazings / NCYT / JMC) Emrah Düzel y sus colegas se valieron de una técnica especial de resonancia magnética por imágenes para delimitar todavía más el lugar donde se forman los recuerdos. Consiguieron localizar la generación de recuerdos humanos en ciertas capas neuronales dentro del hipocampo y en la corteza entorrinal. Ahí determinaron qué capa neuronal estaba activa. Esto reveló si la información era dirigida hacia el hipocampo o si viajaba de este hacia la corteza entorrinal. Las técnicas de resonancia magnética por imágenes usadas anteriormente no eran lo bastante precisas para capturar esta información direccional. Por tanto, esta nueva investigación constituye la primera vez en que se ha mostrado con tanta precisión dónde está situada en el cerebro la “puerta de entrada” para la memoria. Los autores del estudio esperan que los resultados y el método empleado en él ayuden a averiguar si los problemas de memoria que surgen con el Mal de Alzheimer y algunas otras demencias similares se deben solo a un mal procesamiento de los recuerdos cuando la persona intenta acceder a ellos, y si, por tanto, estos siguen almacenados sin haberse deteriorado. Información adicionalEnlaces automáticos por temática Demuestran que la memoria reside en células específicas del cerebro Los falsos recuerdos pueden afectar a la capacidad humana de aprender las reglas Nuevo avance en el borrado selectivo de recuerdos El papel de las señales eléctricas neuronales para memorizar recuerdos de modo permanente La memoria manipula nuestros recuerdos a su antojo El mecanismo cerebral para recordar dónde hemos dejado un objeto Un modelo matemático predice qué recuerdos retendrá la memoria Comunicación entre neuronas mediante campos eléctricos débiles Nueva técnica capaz de formar recuerdos en el cerebro mediante modificaciones directas en éste ¿Entrenamiento mental para autoborrarnos recuerdos indeseables? El alcohol potencia los recuerdos.
F.D.O: Sandra Rodríguez Reche
No hay comentarios:
Publicar un comentario