Un telescopio de la NASA indaga en una misteriosa fuente de luz.
Astronómos que llevan décadas analizando observaciones de telescopios como el Swift de la NASA, han descubierto una inusual fuente de luz en una galaxia a 90 millones de años-luz.
Las curiosas propiedades del objeto le hacen un buen candidato para ser un agujero negro supermasivo expulsado de su galaxia después de la fusión con otra que creó un agujero negro gigante. Pero los astrónomos aún no pueden descartar una posibilidad alternativa.
La fuente llamada SDSS1133, puede ser el remanente de una estrella masiva que estalló durante un período récord de tiempo antes de su destrucción en una explosión de supernova.
DETECTADO DURANTE 60 AÑOS
Sea lo sea, SDSS1133 es persistente. El equipo ha sido capaz de detectarlo en las encuestas astronómicas que datan de más de 60 años.
El misterioso objeto está en la galaxia enana de Markarian 177, que se encuentra en en el tazón de la Osa Mayor, notoriamente conocida dentro de la constelación de estrella de la Osa Mayor. Aunque los agujeros negros supermasivos suelen ocupar los centros galácticos, la ubicación de SDSS1133 está a menos de 2.600 años luz de la base de la galaxia anfitriona.
Ya se trate de un agujero negro supermasivo pateado de su galaxia o el acto de clausura de una rara estrella, los astrónomos nunca habían visto antes la talla de SDSS1133.
Aquí se puede encontrar más información:
http://www.lavanguardia.com/ciencia/20141121/54419567663/telescopio-nasa-indaga-misteriosa-fuente-luz.html
Juan Romero Álvarez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario