![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgf7bYc4RQrqJEXCquBlUZznLmTiPAVfXhYxHJGRoMHIScS-3hcWXh_1wpPO0nYBoHhhPV3_iUR-2du2L1ZT6zkmOmOtKqI3efGwQiO5P4MY2iH6BanDJsdPcKRbaveP-oOKBTlFvTC7IV-/s1600/ciencia2.jpg)
Leer una historia requiere que varios sistemas trabajen al mismo tiempo: reconociendo las palabras, las intenciones de las frases, las relaciones entre personajes y los giros de la trama.
En la Universidad de Carnegie Mellon (EE.UU), ocho voluntarios adultos observaron duranrte 45 minutos las palabras del capítulo 9 de "Harry Potter y la piedra filosofal", un capítulo lleno de acción y emoción.
El equipo de científicos analizó las imágenes cerebrales segundo por segundo y creó un modelo computarizado de actividad cerebral.
"Por primera vez en la historia, podemos realizar
cosas como tener a alguien leyendo una historia y nosotros observando en qué
parte del cerebro está ocurriendo la actividad neural", "No sólo dónde se activan las neuronas, sino qué información está siendo
codificada por esas diferentes neuronas." - Tom Mitchell, director del Departamento de Aprendizaje de Máquinas en Carnegie Mellon.
Veronica Barrueto
Veronica Barrueto
No hay comentarios:
Publicar un comentario