Si alguna vez has dejado un bote de refresco o una botella en el congelador durante mucho tiempo habrás comprobado que el agua se dilata cuando se congela.. entonces, ¿cómo sobreviven los vegetales y los animales a temperaturas severas? Algunos insectos que están expuestos a temperaturas bajo cero pueden adaptarse a ese clima extremo y sobrevivir. Un estudio reciente describe una nueva clase de molécula anticongelante aislada de un escarabajo de Alaska que tolera la congelación. El trabajo ha sido realizado por Kent Walters y amigos de la Universidad de Notre Dame. Esta molécula anticongelante difiere de los factores previamente descritos en que no se trata de una proteína, sino de una combinación de sacáridos y ácidos grasos, que son otros tipos de biomoléculas. La composición química de la sustancia podría ser adecuada para la producción comercial del compuesto, porque es posible sintetizar con bastante facilidad en el laboratorio pequeñas cadenas de azúcares, haciendo su fabricación más barata y más fácil que la de las moléculas biológicamente conformadas.
Las moléculas anticongelantes están presentes en muchos organismos como peces, insectos, plantas, hongos y bacterias. Las proteínas anticongelantes más activas conocidas ya habían sido descritas por ciertos insectos que evitan la congelación. Estás proteínas les permiten sobrevivir a temperaturas de 60ºC Celsius bajo cero e incluso más frías.
Éste es el primer aislamiento documentado de un anticongelante procedente de un insecto tolerante a las heladas (capaz de sobrevivir a la congelación). Las aplicaciones potenciales de esta nueva clase de sustancia anticongelante son abundantes. En cuanto a la criopreservación, la sustancia podría reforzar la capacidad de supervivencia de las células y tejidos de otros organismos bajo condiciones de congelación.
(tomado de:
http://www.amazings.com/ciencia/noticias/080110e.html)
ANDREA RODRÍGUEZ GINÉS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario