lunes, 30 de marzo de 2015

El tecnoéstres

Los dispositivos electrónicos tienen cada vez más usos y funcionan mejor. Nos facilitan nuestro día a día y nos mantienen informados de todo aquello que necesitamos y con las personas. Pero toda esa conectividad produce mucho estrés. Es lo que se llama “tecnoestrés”, según aclara el Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales de la UGT.

La palabra tecnoestrés fue usada por primera vez en 1997 por L. Rosen y M. Weil en un libro en el cual explicaban la adicción psicológica que supone el continuo uso de la tecnología, destacaban la necesidad de adquirir las últimas novedades en tecnología o el empobrecimiento/desaparición de las relaciones sociales.

El tecnoestrés es un trastorno cada día más frecuente, en el cual el individuo siente la necesidad de estar conectado online siempre, eso origina unas sensaciones de ansiedad, estrés, nerviosismo, frustración que pueden provocar resultados negativos en nuestra vida si no sabemos controlarlo.

Los jóvenes son los más afectados por esta adicción por la pasión por los videojuegos o el uso continuado de los smartphones conectados a internet.

Inf: http://www.muyinteresante.es/tecnologia/preguntas-respuestas/que-es-el-tecnoestres-661425912167

Karolina Pyzik

Solar Impulse 2: el futuro de la aviación

La empresa de aviación Solar Impulse presentó en Suiza (Payerne) el primer avión solar diseñado para superar el reto de dar la vuelta al mundo sin utilizar ningún combustible. El avión denominado Solar Impulse 2, despegará en marzo y será conducido por dos pilotos que podrán permanecer hasta "cinco días y cinco noches" en vuelo sin tener que aterrizar.
En la presentación mundial, los fundadores de Solar Impulse y  a la vez pilotos, B. Piccard y A. Borschberg, han presentado al mundo el nuevo avión, Piccard  ha afirmado que este proyecto es una prueba para demostrar que las energías "limpias" junto a la actual tecnología podrían contribuir a sostener el medio ambiente.
El Solar Impulse 2 es eficiente enérgicamente y dispone de los mejores motores, baterías y los materiales más ligeros para poder mantener el vuelo sin descanso. La cabina, monoplaza y con un asiento ergonómico, posee un pequeño servicio para los pilotos, que tendrán que alimentarse a base de una comida especial y que sólo podrán dormir durante 20 minutos (llevan meses entrenando).
En este proyecto, ha participado un equipo de 80 especialistas, han conseguido que el avión almacene la energía, gracias a 17.248 células fotovoltaicas, que alimentarán a las cuatro hélices de la aeronave y se recolectará y almacenará en sus baterías de polímero de litio. El avión, mide 72 metros, similar a un Boeing 747 y es más ligero que un coche.  Puede alcanzar  8.500m de altura y su velocidad máxima es de 90 km/h a nivel del mar y 140 km/h a máxima altitud, soportará temperaturas de 40 grados bajo cero por la noche y 40 grados por el día.
Karolina Pyzik

Google y la lucha contra el cáncer

Google intenta encontrar alguna solución al problema actual sobre el cáncer mediante una sencilla pulsera pero a la vez compleja por su función ya que ayudaría a eliminar o ayudar a los médicos combatir contra el cáncer.
55116a1ef116fPoseería un funcionamiento normal: se colocaría en la muñeca como una pulsera normal  y sería capaz de detectar las células cancerígenas del propio organismo, una vez detectadas, sería capaz de destruirlas o modificarlas con una energía específica. Seguramente una especie de campo magnético o algún tipo de señal de luz infrarroja. El objetivo de esta magnifica pulsera sería originar la energía  para generar el cambio a la hora de neutralizar esa grave enfermedad la cual de momento no tiene cura visible.
Según Google, esta pulsera podría existir en solo 5 años. De momento no hay que hacerse muchas ilusiones ya que solo se trata de una patente y solo está en los planes, hay que recordar que Google también patentó una idea de una máquina del tiempo aunque nunca ha terminado de hacer un prototipo visible para todos los públicos. Esperemos que esta vez sea posible realizar esta pulsera ya que podría ayudar a muchas personas a vivir mejor e incluso salvar la vida a muchos.

  
Karolina Pyzik

domingo, 29 de marzo de 2015

Cruzar los dedos reduce el dolor

Una experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o potencial. Esa es la definición de dolor, según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor. Y como se trata de una “experiencia sensitiva”, y además subjetiva, en ocasiones está sometida a ilusiones.
Una de esas ilusiones logra convencer al cerebro de que uno de nuestros dedos se quema, cuando en realidad está expuesto a una superficie fría. Este efecto se conoce como “ilusión de la parrilla térmica” y se estudia en las facultades de Medicina. Consiste en someter a los dedos índice y anular a una temperatura aproximada de 40ºC y al dedo corazón a una temperatura más fría, de unos 20 ºC.              
 
Esto genera una sensación paradójica en el dedo corazón que siente un calor muy doloroso cuando en realidad está expuesto a una temperatura fría. Esto se logra sumergiendo los dedos en agua a esas temperaturas, por ejemplo.
Y es que en el cerebro se activa paradójicamente la misma región, la corteza cingular anterior, independientemente de si aplica calor intenso o frío. El resultado es la sensación de quemazón o dolor, aunque en realidad no hay no hay nada real que lo justifique.
Y es que los “caminos de dolor” aun son en cierto modo enigmáticos. Por ejemplo, se sabe que cruzar las manos, por inexplicable que pueda parecer, reduce el dolor. Otro ejemplo, tocar de forma instintiva una zona golpeada con la mano, reduce la percepción del dolor.
Y ahora un trabajo publicado en Current Biology asegura que cruzar los dedos disminuye el dolor. En este caso este gesto que habitualmente sirve para ocultar una mentira, en realidad logra deshacerla. Colocando el dedo corazón sobre el índice, la ilusión de la parrilla térmica desaparece.  
 
 
 
Este tipo de experimentos, aunque puedan parecerlo, no son nada triviales. De hecho ayudan a entender los mecanismos que mantienen el dolor más allá de lo razonable sin una causa que lo justifique y lo hacen crónico.
 
Para más información
Sara Montejo del Toro
 
 
 

sábado, 7 de marzo de 2015

Liberia da de alta a su última enferma de ébola

Beatrice Yardolo dejó esta mañana la unidad de tratamiento para el ébola montada por personal chino en las afueras de Monrovia en medio de una gran fiesta. No era para menos. La mujer, que había ingresado el 18 de febrero, es, de momento, la última persona que quedaba ingresada por la enfermedad en los centros sanitarios del país, según declaró Tolbert Nyenswah, auxiliar del ministro del Interior.
“No hemos tenido un solo caso de ébola confirmado durante los últimos 13 días”, dijo el funcionario. “En lugares como Lofa y condados como los del sureste llevamos 100 días sin ellos. Trece de los 15 condados del país llevan más de 42 días sin ningún caso”, añadió.


Como ejemplo de que la situación no está controlada, las autoridades han informado de que aún hay 102 personas en observación porque estuvieron en contacto con enfermos. Su periodo de observación también computa, y cuenta en esos 21 días. Las casi dos semanas que el país lleva sin nuevos casos son el periodo de mayor riesgo. Lo normal es que el virus, si ha infectado a otras personas, se manifieste antes, pero la experiencia indica que hay que esperar más para estar seguros.
Por eso, los mensajes aún no son triunfalistas del todo. “Puede que la victoria sea solo temporal, pero en cualquier caso es un hito”, dijo Yang Haiwei, jefe del equipo médico que ha atendido a Yardolo.
En Liberia ha habido, de momento, 9.249 casos con 4.117 fallecidos


http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/05/actualidad/1425575688_871823.HTML





Spatarelu Niculina Denisa
LAS ENFERMEDADES RARAS YA TIENEN QUIÉN LAS ENSEÑE


La reina de España ha entregado este jueves a la Universitat de València el premio Autonómico Feder 2015 a la mejor iniciativa para aumentar la calidad de vida de las personas afectadas por  afecciones minoritarias. La creación de la primera asignatura centrada en las enfermedades raras en el ámbito estatal ha sido impulsada desde la Facultat de Medicina i Odontologia de la UV que dirige Federico Pallardó.


Isabel Vázquez considera que es responsabilidad de las universidades públicas "avanzar en el compromiso con la sociedad para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y, en especial, de las personas más vulnerables".
Por su parte, Federico Pallardó ha asegurado que ésta es la primera iniciativa estatal para incorporar una asignatura específica en enfermedades raras en el grado en Medicina, "que esperamos que tenga continuación en otras universidades", ha dicho.
El acto, celebrado con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, ha tenido lugar en el Senado y ha contado con la presencia del presidente de Feder, Juan Carrión; del ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso; y del presidente de la cámara alta, Pío García-Escudero.


http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/03/05/valencia/1425587554_413073.HTML





Spatarelu Niculina Denisa

Enamoramiento.

El amor es ciencia, Desde el punto de vista bioquímico, el enamoramiento comienza en la corteza cerebral. Posteriormente pasa al sistema endocrino y se transforma en una respuesta fisiológica y en cambios químicos originados por la segregación de dopamina que produce las sensaciones de gratificación; y la feniletilamina (FEA), que altera los ritmos cardiacos, respiratorios y de sueño. Por otro lado, se disminuyen los niveles de neurotransmisores y la persona empieza a tener pensamientos obsesivos.
Se ha encontrado que los enamorados perciben menos dolor, además de dormir menos, pero levantarse con mayor energía.




¿Qué elementos que intervienen en el enamoramiento?

Según la psiquiatría: Durante al menos la primera fase, el amor es una reacción química. Una sustancia de nuestro cerebro llamada feniletilamina. Esta sustancia obliga a segregar dopamina cuyos efectos son parecidos a las “anfetaminas” que producen el estado de euforia natural cuando estamos con nuestra pareja.



Según la genética: los humanos al ser animales, llevamos en nuestros genes el instinto de procreación.


¿Y cuánto dura el amor?


 El experto dice que la ciencia ha logrado establecer que la fase de enamoramiento dura entre 18 y 30 meses. Después de ese punto, caen las hormonas. Entonces hay dos posibilidades: las parejas rompen o establecen vínculos y pasan al amor duradero.






http://www.semana.com/educacion/articulo/la-ciencia-del-amor/403295-3
http://www.nationalgeographic.es/ciencia/salud-y-cuerpo-humano/por-que-nos-enamoramos


Nuria Pérez Cediel.

LA FALTA DE SUEÑOS PROVOCA RECUERDOS FALSOS

LA FALTA DE SUEÑO PROVOCA RECUERDOS FALSOS
 
 
Anteriormente ya se había descubierto que la falta de sueño provoca fallos de memoria pero parece ser que también recuerdos falsos.La Universidad de California-Irvine y la Universidad Estatal de Michigan han demostrado con 104 estudiantes universitarios.Los dividieron en 4 grupos,todos ellos observaron imágenes de un crimen,los 2 primeros grupos de estudiantes no durmieron mientras que los otros dos si.
Los que no habían dormido respondieron con datos falsos a las preguntas que se les realizaron sobre las imágenes,mientras que los que durmieron respondieron con detalle a las preguntas.
La revista Psychological Science que ha publicado el estudio ha explicado que dormir menos de cinco horas nos provoca fallos de memoria y nos produce recuerdos falsos.

Fuentes:Muyinteresante.es
Por:David Novalbos


Terremotos en España.



Ya que ha sido noticia, resalto que el día 24 de febrero ocurrió un terremoto  de magnitud 5,2 en la escala de Richter y con epicentro en la provincia de Albacete, en el centro de España. El temblor no provocó daños materiales ni personales, según la subdelegación del Gobierno en la provincia y fue seguido de dos réplicas, de magnitud 3,1 y 2,5. El Instituto Geográfico Nacional ha confirmado este temblor, que duró unos dos segundos; y se dejó notar en varias zonas de España: Madrid, Valencia, Córdoba, Valladolid...

Lo que me da que pensar ¿ que terremotos han ocurrido en España?

 En España se producen al año unos 2.500 terremotos, de los cuales solo una media  aproximada de dos al mes son sentidos por la población, según la Red Sísmica Española.  El mayor índice de peligrosidad en el territorio español está en el sur y sureste de la  península,  la zona sur y la zona atlántica, suroeste de Portugal, es una de las de mayor actividad   sísmica del mundo, ya que es un lugar en el que contactan y friccionan las placas euroasiática, africana y atlántica.












Los seísmos más fuertes ocurridos en España además de los ocurridos en 1829 y 1884, tuvieron lugar en 1956, 1969, 2005 y dos en 2007 (12 de febrero y 12 de agosto), muchos de estos causaron muertes, muchos heridos y medio millar de edificios se derrumbaron a causa de los violentos temblores de tierra que dañaron seriamente en los puntos de epicentro. 

http://elpais.com/elpais/2011/05/11/actualidad/1305101864_850215.html
http://www.ign.es/ign/layoutIn/sismoListadoTerremotos.do?zona=1&cantidad_dias=5
http://politica.elpais.com/politica/2015/02/23/actualidad/1424711459_841080.html

Nuria Pérez Cediel.

Dormir de más puede afectar tu salud.

Lo ideal es descansar ocho horas al día. Si bien dormir muy poco puede afectar nuestro rendimiento durante el día, excedernos también podría traernos efectos negativos. Unos ejemplos pueden ser:
Dolor de cabeza: Investigadores creen que esto se debe al efecto que tiene el sueño sobre ciertos neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina.
Menos años de vida: Las personas que duermen menos de 4 horas o más de 8 horas estarían propensas a morir antes. No hay que excederse.
Obesidad: Dormir demasiado puede hacer que tu peso aumente. Las personas que duermen 9 o 10 horas al día son 21% más propensos a sufrir de obesidad.
Menos energía: El exceso de sueño está relacionado con una pérdida de energía durante el día. El verdadero sueño reparador viene de la calidad de este mismo, y no de la cantidad.
Para sufrir enfermedades del corazón: Un estudio demostró que las mujeres que duermen entre 9 y 11 horas eran 38% más propensas a sufrir enfermedades al corazón. Los problemas cardiovasculares se hacen más fuertes y existe el riesgo de sufrir un infarto.
Causa dolor de espalda: Estar muchas horas echada cambiando de posición constantemente, podría causarte diferentes dolores en esa parte del cuerpo. Se recomienda tener un nivel de actividad física constante durante el día para evitarlos.
Deprime:Dormir mucho te hace mucho más propensa a sufrir de depresión. Las posibilidades de que que esto ocurra aumentan de 27% a 49% si pasas mucho tiempo en tu cama.

Andrea Fernández Ruiz
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2015/dormir-afectar-salud-102452.html

Una nave de la NASA logra llegar a un planeta enano por primera vez.

La nave espacial Dawn de la NASA ha hecho historia, después de recorrer casi 5.000 millones de kilómetros en un viaje de siete años y medio de duración, la sonda ha entrado en órbita de Ceres, convirtiéndose en el primer artefacto humano que visita un planeta enano. La llegada a este planeta, el más masivo del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, proporcionará nuevos datos para comprender los orígenes de nuestro Sistema Solar y de la Tierra.
Los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en California, recibieron la señal de éxito y comprobaron que todo había salido según estaba previsto. La nave, en perfectas condiciones e impulsada por su motor de iones, fue capturada por la gravedad del planeta enano cuando se encontraba a 61.000 km de distancia.
Este planeta enano llamado Ceres ha sido conocido como un planeta, un asteroide, y más tarde un planeta enano y ahora Dawn puede llamar a Ceres su ” hogar”.
Además de ser la primera nave espacial en visitar un planeta enano, Dawn también puede presumir de ser la primera misión espacial que ha orbitado dos objetivos extraterrestres. Esta nave también exploró el asteroide gigante Vesta, lo que nos regaló nuevos conocimientos y miles de imágenes de ese mundo lejano. Este tour de dos paradas por el Sistema Solar ha sido posible por el sistema de propulsión de iones de Dawn.
Las imágenes recibidas de Dawn, muestran a Ceres, una roca de unos 1.000 km de diámetro, como una media luna, con su mayor parte en sombra debido a que la trayectoria de la nave la deja en un lado que queda lejos del Sol. Cuando Dawn manifieste el lado oscuro de Ceres, entregará unas imágenes mucho más nítidas a medida que alcance órbitas más bajas alrededor del planeta enano. De momento, las fotografías recibidas de este mundo ya han despertado la imaginación, al mostrar numerosos cráteres y, sobre todo, unos curiosos e inesperados puntos brillantes. Vesta y Ceres están situados muy cerca pero son muy diferentes entre sí. Mientras Vesta es seco, experimenta calores extremos y erupciones volcánicas, Ceres no alcanza temperaturas suficientemente altas como para fundir las rocas y parece contener agua en abundacia, que expulsa al espacio en forma de vapor de agua.
Tanto Vesta como Ceres estaban en camino de convertirse en planetas como la Tierra o a Marte, pero su desarrollo fue interrumpido por la gravedad de Júpiter, por lo que los astrónomos consideran estos dos cuerpos como «fósiles» que pueden dar muchas pistas sobre el Sistema Solar.
Andrea Fernández Ruiz
http://www.abc.es/ciencia/20150127/abci-mejores-imagenes-ceres-vuelven-201501271808.html

La dieta mediterránea reduce el riesgo de enfermedad cardiaca a la mitad

Existe un 50% menos de posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares gracias a la dieta mediterránea. Según un estudio realizado en la Universidades Harokopio de Atenas (Grecia) aconseja utilizar esta dieta entre la población general ya que se obtendrá excelentes beneficios (incluso superaran a hacer ejercicio físico) 

Este estudio que ha durado casi 10 años y ha contado con la participación de mas de 2500 personas, les permitió descubrir a los científicos que los que seguían una alimentación mas cercana a la dieta mediterránea, tenían un 47% menos de probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca independientemente de antecedentes familiares, IMC, colesterol, diabetes, sexo y edad.

“El trabajo demuestra que la dieta mediterránea es beneficiosa para todo tipo de personas, de sexos, todas las edades e individuos sanos y aquellos con problemas de salud y revela que la dieta mediterránea tiene beneficios directos para la salud del corazón, pero también posee beneficios indirectos para la diabetes, la hipertensión arterial y la inflamación”, explica Ekavi Georgousopoulou, líder del estudio.

El cigarro no quita el estrés; aumenta la ansiedad y depresión

La principal causa por la que la mayoría de los fumadores consumen cigarrillos es porque les tranquiliza cuando están en situaciones de estrés pero un estudio realizado por la Fundación Británica del Corazón desmiente este hecho y afirmó que el 70% de fumadores sufren ansiedad y depresión


El Dr. Mike Knapton, director de la BHF explica: "en lugar de ayudar a la gente a relajarse, fumar aumenta la ansiedad y la tensión. Cuando los fumadores prenden un cigarro, la sensación de reducción de estrés y la tensión es temporal pero mas tarde viene un síndrome de abstinencia y antojos. Mientras que fumar reduce temporalmente estas ansias y sentimientos (que son parecidas a las de estar ansioso o estresado) no reduce o trata las causas subyacentes del estrés."

Se debe eliminar el mito de que fumar es un calmante para el estrés ya que es mentira y así que la gente tenga constancia de los problemas que conlleva esto. 
La gente piensa que fumar esta manejando el estres pero no es verdad, solo lo maneja durante un tiempo escaso.


Fuente: http://www.sinembargo.mx/02-03-2015/1265559

Luis Mª Plaza 

Futuros transplantes de cabeza

Puede que parezca una operación más propia de las películas que de la vida real, pero -según afirma el neurocirujano Sergio Canavero, del Grupo de Neuromodulación de Turín- trasplantar una cabeza a un nuevo cuerpo será factible en poco más de dos años.
Así lo ha afirmado a la revista «NewScientist», donde ha explicado también que esta cirugía podrá alargar y mejorar la calidad de vida de las personas cuyos músculos hayan degenerado o aquellos que tengan cáncer. Sin embargo, el cirujano es realista y considera que aún quedan muchas dificultades por solventar.
Los experimentos para lograr este tipo de operaciones comenzaron aproximadamente en 1954, año en que el científico soviético Vladimir Demikhov intentó trasplantar la cabeza y las piernas de un cachorro en el cuerpo de un perro adulto. No obstante, el animal resultante sobrevivió menos de una semana.
Resultado de imagen de transplante de cabezaAlgo parecido sucedió con unos monos en 1970 aunque, en este caso, el cirujano estadounidense Robert White no logró que el chimpancé resultante se mantuviera con vida más de una semana. Además, en este caso no se unió la médula espinal, por lo que ni el torso ni las piernas se movieron.
Canavero quiere romper esta tendencia. «Creo que ahora estamos en un momento en que los aspectos técnicos son viables», ha explicado en la revista. Este neurocirujano afirma además que anunciará su proyecto en la próxima conferencia anual de la Academia de Neurólogos y Cirujanos Ortopédicos (la cual se celebrará en Maryland este junio). Con todo, ha decidido dar a conocer a través de esta revista unas pinceladas de la investigación en la que trabaja desde 2013.

Objetivos y dificultades

Según considera este neurocientífico, el procedimiento empezaría cuando los dos cuerpos se hallaran a una temperatura de entre 12 y 15 grados. A partir de ese punto, el cirujano debería realizar una serie de incisiones con un bisturí muy fino para, poco a poco, separar la cabeza del cuerpo del donante.
Todo ello, mientras el sujeto vivo está bajo un coma inducido. A pesar de lo aparentemente sencillo que puede parecer, lo cierto es que es sumamente complejo, pues habría que cortar la médula espinal en ambos cuerpos y prepararse para conectar los vasos sanguíneos de los mismos.
Una vez realizado este paso, habría que trasplantar la cabeza como tal, para lo cual sería necesario unir los dos extremos de la médula espinal mediante polietilenglicol o macrogol. Estas sustancias permitirán, en palabras del experto, que los huesos se fundan y se unan de la misma forma que un «dos espaguetis en una cazuela de agua caliente».
A continuación, el paciente se verá obligado a permanecer en coma durante tres semanas para que la operación tenga éxito. Finalmente, el sujeto tendrá que someterse a una rehabilitación de aproximadamente un año hasta que pueda volver a andar. Todo ello, en términos hipotéticos.
Además de las dificultades técnicas, Canavero considera que tendrá serios problemas para encontrar un país que le permita realizar esta operación. «El verdadero obstáculo es la ética. Va a haber muchas personas que estén en desacuerdo con hacer esta cirugía», ha explicado en la revista. Sin embargo, tiene esperanzas en encontrar en Europa su laboratorio particular.
A su vez, tendrá que convencer a la comunidad científica, pues muchos de sus colegas se declaran absolutamente en contra de esta cirugía.
Más información aquí:
http://www.sinembargo.mx/03-03-2015/1268365
Juan Romero Álvarez.

Manos biónicas.

Tres pacientes han aceptado una amputación voluntaria para someterse a una"reconstrucción biónica" con el trasplante de nervios y músculos. Los pacientes decidieron llevar a cabo el proyecto después de experimentar cómo funcionaba la mano robótica, atando esta a su mano lesionada.
Milorad Marinkovic son su mano biónica. Se trata de un gran avance científico, teniendo en cuenta que las anteriores manos biónicas eran controladas mediante ajustes manuales. "Esta es la primera vez que hemos reconstruido biónicamente una mano", ha asegurado el Dr. Oskar Aszmann, de la Universidad Médica de Viena, que ha sido el que ha desarrollado el dispositivo. "Si hubiese visto este tipo de pacientes hace unos 5 o 7 años, le tendría que haber dicho que no podía hacer nada por él".

El doctor también aclaró que los pacientes sometidos a un trasplante de mano pueden sufrir complicaciones como, por ejemplo, el tener que tomar medicamentos el resto de sus vidas para evitar un rechazo del dispositivo por parte de su cuerpo.

Los tres trasplantados, sin embargo, están satisfechos con sus nuevas manos. Milorad Marinkovic, de 30 años, perdió el uso de su mano derecha en un accidente de moto hace más de una década. Gracias a este nuevo invento, ahora es capaz de sostener cosas como un sándwich o una botella de agua, pero sobretodo puede jugar con sus tres niños. El paciente ha explicado con orgullo que su hijo iba diciendo a los niños de su clase que su padre era un robot.

Aunque las manos biónicas han proporcionado muchos beneficios a sus nuevos propietarios, Marinkovic confiesa que también haylimitaciones: "Puedo tirar cosas, pero es más difícil de atrapar una pelota, porque mi mano derecha todavía no es tan rápida y natural"

Más información aquí: 
http://www.lne.es/sociedad-cultura/2015/02/26/medicos-viena-amputan-mano-lisiada/1718927.html?utm_medium=rss
Juan Romero Álvarez.