Dolor de cabeza: Investigadores creen que esto se debe al efecto que tiene el sueño sobre ciertos neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina.
Menos años de vida: Las personas que duermen menos de 4 horas o más de 8 horas estarían propensas a morir antes. No hay que excederse.
Obesidad: Dormir demasiado puede hacer que tu peso aumente. Las personas que duermen 9 o 10 horas al día son 21% más propensos a sufrir de obesidad.
Menos energía: El exceso de sueño está relacionado con una pérdida de energía durante el día. El verdadero sueño reparador viene de la calidad de este mismo, y no de la cantidad.
Para sufrir enfermedades del corazón: Un estudio demostró que las mujeres que duermen entre 9 y 11 horas eran 38% más propensas a sufrir enfermedades al corazón. Los problemas cardiovasculares se hacen más fuertes y existe el riesgo de sufrir un infarto.
Causa dolor de espalda: Estar muchas horas echada cambiando de posición constantemente, podría causarte diferentes dolores en esa parte del cuerpo. Se recomienda tener un nivel de actividad física constante durante el día para evitarlos.
Deprime:Dormir mucho te hace mucho más propensa a sufrir de depresión. Las posibilidades de que que esto ocurra aumentan de 27% a 49% si pasas mucho tiempo en tu cama.
Andrea Fernández Ruiz
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2015/dormir-afectar-salud-102452.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario