La nave espacial Dawn de la NASA ha hecho historia, después de recorrer casi 5.000 millones de kilómetros en un viaje de siete años y medio de duración, la sonda ha entrado en órbita de Ceres, convirtiéndose en el primer artefacto humano que visita un planeta enano. La llegada a este planeta, el más masivo del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, proporcionará nuevos datos para comprender los orígenes de nuestro Sistema Solar y de la Tierra.
Los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en California, recibieron la señal de éxito y comprobaron que todo había salido según estaba previsto. La nave, en perfectas condiciones e impulsada por su motor de iones, fue capturada por la gravedad del planeta enano cuando se encontraba a 61.000 km de distancia.
Este planeta enano llamado Ceres ha sido conocido como un planeta, un asteroide, y más tarde un planeta enano y ahora Dawn puede llamar a Ceres su ” hogar”.
Además de ser la primera nave espacial en visitar un planeta enano, Dawn también puede presumir de ser la primera misión espacial que ha orbitado dos objetivos extraterrestres. Esta nave también exploró el asteroide gigante Vesta, lo que nos regaló nuevos conocimientos y miles de imágenes de ese mundo lejano. Este tour de dos paradas por el Sistema Solar ha sido posible por el sistema de propulsión de iones de Dawn.
Las imágenes recibidas de Dawn, muestran a Ceres, una roca de unos 1.000 km de diámetro, como una media luna, con su mayor parte en sombra debido a que la trayectoria de la nave la deja en un lado que queda lejos del Sol. Cuando Dawn manifieste el lado oscuro de Ceres, entregará unas imágenes mucho más nítidas a medida que alcance órbitas más bajas alrededor del planeta enano. De momento, las fotografías recibidas de este mundo ya han despertado la imaginación, al mostrar numerosos cráteres y, sobre todo, unos curiosos e inesperados puntos brillantes. Vesta y Ceres están situados muy cerca pero son muy diferentes entre sí. Mientras Vesta es seco, experimenta calores extremos y erupciones volcánicas, Ceres no alcanza temperaturas suficientemente altas como para fundir las rocas y parece contener agua en abundacia, que expulsa al espacio en forma de vapor de agua.
Tanto Vesta como Ceres estaban en camino de convertirse en planetas como la Tierra o a Marte, pero su desarrollo fue interrumpido por la gravedad de Júpiter, por lo que los astrónomos consideran estos dos cuerpos como «fósiles» que pueden dar muchas pistas sobre el Sistema Solar.
Andrea Fernández Ruiz
http://www.abc.es/ciencia/20150127/abci-mejores-imagenes-ceres-vuelven-201501271808.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario