Para llegar a esta certidumbre, los investigadores descubrieron que la babosa había aprendido a digerir el alga sin dañar los indispensables cloroplastos (integrándolos en sus células digestivas), que transforman la luz del sol en comida, ya que cuenta con genes del alga indispensables para mantener en buen estado los cloroplastos de esta. Se trata del primer caso de transferencia genética funcional de una especie multicelular a otra (lo que se conoce como transferencia horizontal de genes), convirtiendo a esta pequeña babosa en el primer y único animal capaz de realizar el proceso de fotosíntesis.La descendencia sólo tiene que 'robar' los cloroplastos de las algas, ya que los genes para mantener los cloroplastos ya están presentes en el genoma babosa. Es imposible que los genes de un alga puedan trabajar dentro de una célula animal.Y sin embargo, aquí lo hacen
FUENTE DE INFORMACIÓN : http://www.muyinteresante.es
SANDRA NUÑO ESPADAS 1ºB Bach
No hay comentarios:
Publicar un comentario